
... por seguir conociendo a las personas ...
...Un lugar para darnos un respiro...

Dirección: Juan Antonio Bayona

Dirección y guión: Joshua Marston
A mi, personalmente, me ha parecido una película muy buena. Os dejo que juzgueis vosotros mismos.

Hay veces que te pasas la vida mirando atrás. Te despides de una persona, y miras atrás para ver cómo se aleja. La contemplas mientras sonríes, exterior o interiormente. O la contemplas mientras te mueres de dolor y sufrimiento por dentro. Cuando esto último sucede, es porque hay un problema, y tú quieres una solución. Porque piensas que esa solución existe. Que es posible. Y mientras contemplas cómo esa persona se aleja de ti, piensas en que la próxima vez será diferente. Que no discutiréis. Que sólo habrá palabras de cariño, acompañadas por caricias de complicidad. Que serás feliz.
Y cada vez que miras atrás, piensas que, efectivamente, serás feliz. Pero esa felicidad nunca llega. A lo máximo que aspira es a seguir siendo un futuro de indicativo. Podría ser peor: podría ser un condicional perfecto, y que lamentaras constantemente lo que podría haber sido. Tú aún no lo sabes, pero con el tiempo terminarás lamentándolo.
Y mientras tu persona se aleja, a ti se te encoge el estómago, el corazón e incluso la vejiga. Y piensas que en el futuro será diferente. Y mientras tú fantaseas con el futuro, el tiempo presente aleja a esa persona más de ti, un paso detrás de otro. Sólo que no te das cuenta de que, con esos pasos, la persona no se aleja cada vez más por la calle. Se aleja cada vez más de vuestra relación. Pero es demasiado pronto, y tú aún no te das cuenta.
Y pasa el tiempo… Ya has visto alejarse una y otra vez a tu persona, siempre volviendo la vista atrás, siempre pensando en el futuro… y te das cuenta de que llevas demasiado tiempo pensando en ser feliz en el futuro en vez de ocuparte de ser feliz en el presente. Pero has puesto tantos pensamientos en esa persona, has puesto tantas ilusiones en ella, has mirado tantas veces atrás… que eres incapaz de asumir que has derrochado todo ese tiempo, por lo que sigues dispuesto a derrochar otro tanto. Y, entre tanto, la persona se aleja por la acera mientras tú la observas con el estómago y el corazón encogidos, y tal vez la vejiga.
Y vuelve a pasar otro tanto tiempo, y sigues con los mismos objetivos. Tienes los mismos objetivos, pero no tienes la ilusión, ni la fuerza, ni las ganas de antaño. Luchas porque necesitas agarrarte a un clavo ardiendo, pero en realidad casi has perdido la esperanza. Estás sumamente cansado, superlativamente harto e injustamente vacío. Pero piensas que, después de todo, serás feliz. Porque todo lo que has estado sufriendo, todo lo que sufres, tiene que servir para algo. Ese es tu clavo ardiendo.
Y tiempo después ya has perdido la fe, y la esperanza baila en el límite entre la existencia y la no existencia. Has adoptado una actitud pasiva. Tienes claro que tú ya no puedes hacer nada más, porque lo has hecho todo. Has quemado todos los cartuchos. Has agotado todos tus recursos. Y lo único que crees que puede hacer que seáis felices es que esa persona cambie de actitud. Y has sufrido tanto y estás tan agotado de luchar que no sabes si prefieres que cambie o que no. Ya casi te da igual.
Y un día la persona inicia un mínimo acercamiento, y vuelves a poner todas las ganas y la ilusión… casi como al principio. Pero el espejismo es efímero, y al poco tiempo te encuentras tan desesperanzado como siempre. Y con el tiempo acabas llegando a la conclusión de que esa persona no merece tu tiempo ni tus atenciones, ya que no ha sabido corresponderlas. Ya que ni una sola de las veces ha mirado atrás. Pero te queda el resquemor de que es lo mejor que has conocido, y tú, siempre pensando en el futuro, te niegas a rechazar la posibilidad de una efímera felicidad. Pero cada vez estás más cerca.
Y un tiempo después, con la esperanza colgando de una soga, tu corazón en una mano, el estómago en la otra, la vejiga incapaz de contener la presión y las lágrimas huyendo del lagrimal, te das cuenta de que aunque haya sido lo mejor que has conocido, eso no niega que pueda existir otra persona mejor. Otra persona que te haga más feliz. Una felicidad más duradera y menos hipotética. Ya no quedan esperanzas para esa persona, y no es justo negarle a tu felicidad el depositarlas en otra. Primero te lamentas por lo que no ha sido. Y luego decides cerrar la puerta.
Y después de un tiempo, lo haces: depositas tus ilusiones en una nueva persona que te aporta tanto como la antigua. Cuidas que no se propicie una situación como las vividas con la persona anterior. Procuras que no haya errores. Cada vez que os veis todo está bien, el tiempo en compañía del otro vuela… y llega el momento de despediros. Un gesto de cariño, una sonrisa, y partís en direcciones opuestas.
Y cometes un error. Miras atrás.
Dirección: Kimberly Peirce.
No sólo es una película que podría clasificarse como de denuncia social, sino que enseña unos valores que deberían estar presentes en todos nosotros. No hay buenos ni malos, sólo gente que se deja llevar por la ignorancia.
Título original: The Butterfly Effect 



Clarissa y Sally


Además me gustan los giros enrevesados que da la serie, quizá algo "subrrealistas", pero posibles. No demasiado descabellados. Sin embargo, en el segundo capítulo creo q quieren resolver con demasiada prisa los acontecimientos, casi los precipitan de manera atropellada. Casi pensaba que ya era el final, y eso me desanimó un poco, hasta que me he enterado de que tiene tres capítulos, con lo cual me falta uno.
Destacar la complicidad de las actrices. Pero descatar el papel de Elaine Cassidy (me sonaba de la película "Los otros" que hace de muda...), que con una mirada puede transmitir sentimientos tan dispares e irreconciliables como el amor y el odio.
Película de sesión de tarde en el sofá, entretenida, inesperada en algunos momentos, y sugerente en otros. Recomendada queda.

Esta es la base de esta película, donde los valores están en entredicho, donde la soledad se hace patente en sus miradas y cómo nada es lo que parece.
Ficha técnica:
"La mentira de una niña tiene consecuencias devastadoras en esta osada adaptación de la famosa obra de Lillian Hellman. Este hito cinematográfico, que protagonizan Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, con James Garner, Miriam Hopkins y Fay Bainter como coprotagonistas, es uno de los dramas más elaborados de la historia del cine.
Karen (Hepburn) y Martha (MacLaine) son las directoras de una exclusiva escuela para niñas. Una alumna maliciosa y vengativa, despechada por un castigo que ha recibido, oye por casualidad un comentario y lo utiliza, distorsionándolo, para acusar a sus profesoras de una conducta reprobable. Los escandalosos rumores se extienden velozmente por la comunidad escolar, con repercusiones inmediatas, devastadoras y trágicas."

Esta es la sinopsis de una de las películas de temática homosexual que más me han emocionado. Para mi, sin lugar a dudas, refleja una realidad existente, trata la situación auténtica que se pudo vivir en aquella época, en aquel lugar, con aquellas personas... Para mi, la homosexualidad femenina aquí está tratada con maestría (aunque hay ciertos momentos van acorde con la época).
Estupenda la interpretación de las protagonistas, Audrey Hepburn por un lado con su toque de cordura y serenidad que transmite con su dulzura, y por otro, la interpretación de Shirley MacLaine es admirable, logra transmitirte a la vez el amor que siente por Karen y su propio rechazo con una sola mirada.
Destacables los planos que recogen las miradas y gestos de varias personas (no sé si recibirán un nombre específico dentro del mundo del celuloide), me encantaron. Y el blanco y negro permite apreciar tantos detalles....cada vez me enamoro más de este tipo de películas. La trama implecable, y como, sin apenas "recursos" dos damas de la pantalla llenan todo el escenario.
RECOMENDADÍSIMA
SINOPSIS: ""Pudor" es una mirada a la intimidad, a los deseos, obsesiones, secretos y miedos que no confesamos ni siquiera a quienes más queremos. Ese pudor conduce a la incomunicación y a la soledad. Los personajes de esta historia son: un hombre que va a morir, una mujer que recibe anónimos eróticos, un hombre mayor a quien el amor tiende una última oportunidad, una adolescente que intenta superar las dudas que le genera la pubertad y un niño que ve fantasmas. Al igual que en muchas familias, todos los personajes de "Pudor", a pesar de vivir juntos, están solos."

Aún no he tenido oportunidad de verla, pero tiene buena pinta. Además el cine español está muy poco valorado hoy día por sus compatriotas, y creo que deberíamos cuidarlo. porque, para mí, el cine español, es de los mejores que he visto.
SINOPSIS: "Tras la ejecución de su familia a manos de los anzis, una joven judía se una a la resistencia que lucha contra la ocupación de Holanda. Su misión será inflitarse en el cuartel general nazi, seduciendo a un alto oficial alemán para obtener información y poder liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados" es el resumen de una intensa trama en la que no sabes hasta el último minuto cómo acabará realmente. Ya hay pocas películas que puedan presumir de ello. Como handicap de la película, la bella figura de la protagonista, que verdaderamente no pierde oportunidad de enseñar sus pechos en varias escenas de la película. Pero, seamos realistas, una persona así puede permitirse ese lujo. Queda recomendada
SINOPSIS: "Es la historia de tres mujeres en la búsqueda del sentido de sus vidas. Cada una vive en una época y lu-gar diferentes, pero están vinculadas entre sí por sus an-helos y sus miedos. Virginia Wolf (Nicole Kidman), en los suburbios de Londres a principio de 1920, inicia su batalla instantáneamente, cuando comienza a escribir su primera novela “Mrs. Dallo-way”. Laura Brown (Julianne Moore), una esposa y madre en Los Angeles a fi-nales de la Segunda Guerra Mundial, está leyendo “Mrs. Dalloway”, novela que encuentra tan reveladora que decide hacer un cambio abrupto en su vida. Cla-rissa Vaughan (Meryl Streep), una versión contemporánea de la Sra. Dalloway de Wolf, vive en la ciudad de Nueva York en la ctualidad y está enamorada de su amigo Richard (Ed Harris), un brillante poeta que está muriendo de SIDA. Las historias de ellas tres interactúan, y finalmente se encuentran en un sor-prendente y trascendente momento de compartido reconocimiento"
No sería hasta 1933 cuando Choi Hong Hi comienza a practicar el Taekkyon. En 1937 comienza a practicar karate, alcanzando el 2º Dan. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, tuvo que alsitarse en el ejército Japonés. Tras ser preso por pertenecer a un movimiento independentista, fue reclutado por el ejército Coreano, donde pudo practicar su nuevo arte marcial, el Chan Hun. Durante la primera mitad del siglo XX, el Taekwondo recibió influencias de muchas artes marciales, pero sobre todo del karate japonés. Cuando Japón colonizó Corea, las artes marciales fueron prohibidas, pero siguió practicándose en la clandestinidad entre la población. Tras la liberación de Corea, en 1955 el nombre Taekwondo, sugerido por el Gral. Choi, fue adoptado por varios Maestros que apoyaron este nombre con sus escuelas, estableciendo en 1961 la Asociación Coreana de Taekwondo. En 1963 se estableció como deporte.
Hoy he tenido la gran oportunidad de ver a esta gran mujer sobre las tablas de un escenario, el teatro auditorio de Alcobendas, presentando la reposición de una de sus obras más aclamadas, "Tengamos el sexo en paz". Después de más de diez años, Charo López se ha vuelto a lanzar a los escenarios con esta obra de Franca Rame y Dario Fo, adaptada por Carla Matteini, y a cargo de la dirección de José Carlos Plaza. Además han adaptado y acoplado a la obra el libro de su hijo Jacopo Fo "El zen o el arte de follar" (cuando leí esto por primera vez me estuve riendo un rato).

Hoy acabo de ver la película "La masai blanca" basada en un libro escrito por la protagonista, basada en hechos reales. No he podido resistir la tentación de hacer una crítica.


Este es un anuncio de un spray para limpiar las verduras. Podemos observar a una cebolleta dandose una relajante ducha :DD
Esto es un ejemplo de guerrilla en Barcelona, en medio de la calle.
Una crema para que te crezca el pelo... me encanta la melena del león!
Un banco redecorado por Ikea en medio de la calle también... llevando el lema "Redecora tu vida" a su máxima expresión ^_^
Aquí anunciando un condón de durex con estrías
El racismo destruye a reino Unido.. Este es genial


Guerrilla en Suecia para el día mundial del agua.


Recupera lo que has perdido. Para la caida del pelo